Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Pastel de remolacha


Esta receta la cogí de un video precioso de vimeo, pero estaba en tazas y algunas cosas eran algo desconcertantes, pero se veía tan bonito que no pude evitar hacerlo, y  no me arrepiento, ¡está buenísimo!, cuando estaba cociendo la  remolacha mi hermana puso cara de asco y dijo ¡¿no le iras a poner eso a una tarta?!  y ella que no soporta los sabores raros, la provó y le gustó mucho ( lo cual es casi un milagro ), la remolacha no le dá sabor, pero si una textura jugosísima y un sabor a chocolate chocolate, la recomiendo 100x100. Eso sí, da un poco de trabajo y parecerá que hemos asesinado a alguien, ya que se pringa todo de rojo :)


Ingredientes:
- una remolacha no muy grande
- 200 gr de harina tamizada
- 255 gr de azúcar moreno
- 9 onzas de chocolate valor negro puro, unos 80 gr, fundido
- 2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura)
- un pellizco de sal
- una cucharadita de esencia de vainilla
- 150 gr de mantequilla en pomada
- 3 huevos



Elaboración:
Antes de todo cocemos la remolacha hecha trocitos hasta que esté blanda y la trituramos, el caldo que nos sobre de cocerla tendrá un intenso color rojo y nos podría servir como colorante natural en otras recetas, yo lo he congelado. 
En primer lugar batimos los huevos con el azúcar hasta que se formen burbujas,  añadimos la mantequilla, que estará reblandecida no derretida, y batimos bien, ahora incorporamos el chocolate, después la remolacha, añadimos la harina, la sal, la vainilla y la levadura, mezclamos bien, nos quedará con una textura muy espesa y suave.
Engrasamos y enharinamos un molde circular de 23 cm, vertemos la mezcla en el molde y alisamos la superficie con el dorso de una cuchara.
Horneamos en horno precalentado a 180º durante unos 40-45 min, pinchamos con un palillo y si sale limpio estará hecho.
Importante dejamos enfriar dentro del molde unos 5 o 10 min, si no al sacar el pastel se nos resquebrajará.

Esta es la textura y el color que tenía antes de hornear.



                                    Aquí el video con la receta original.

domingo, 8 de mayo de 2011

GALLETAS CON CHOCOLATE

Esta receta en concreto , la llevo utilizando desde que tengo uso de memoria y la verdad no de de donde la saqué, pero la guardo con cariño y la suelo hacer de vez en cuando por que me recuerda a mi niñez.

INGREDIENTES:
-100 gr de azúcar
-250 gr de harina especial para bizcochos ( es importante ya que lleva un poco de levadura y la peculiaridad de estas galletas es que van a crecer un poco)( la mía es del mercadona)
-1 huevo
-65 gr de mantequilla ( que no esté fría, pero tampoco muy blanda)
-unos cien gr de chocolate troceado ( al gusto)

ELABORACIÓN:
en un bol mezclar el azúcar con el huevo con unas varillas, hasta que la mezcla empiece a blanquear, a continuación echar la harina y mezclar con una cuchara de madera, nos quedará una textura como de migas, añadir la mantequilla y amasar a mano, y añadir el chocolate troceado, cuando la masa no se pegue a las manos, espolvorear la superficie de trabajo con harina y con un rodillo aplanar la masa hasta conseguir menos de 1 cm de grosor, cortar las galletas con un vaso y poner en la bandeja de horno forrada con papel de hornear, con cuidado de no juntarlas mucho ya que van a crecer un poco y hornear con el horno precalentado a 200º durante unos 12 min, hasta que estén ligeramente doradas, dejar enfriar sobre una rejilla.
Estas galletas siempre son un triunfo absoluto, fáciles, riquísimas y rápidas de hacer, a mí siempre me gusta acompañarlas de un vaso de leche bien fría.

A TENER EN CUENTA
cuidado al hornear, las galletas son facilísimas de hacer pero por un minuto o dos más en el horno se pueden quemar o quedar muy blancas.
se puede añadir esencia de vainilla, trozos de chocolate blanco, almendras troceadas, avellanas, frutos secos...
si elegimos un cortapastas de formas, la galleta deformará la forma al crecer.